Jump to content



Featured Articles

Check out the latest featured articles.

File Library

Check out the latest downloads available in the File Library.

New Article

Product Viscosity vs. Shear

Featured File

Vertical Tank Selection

New Blog Entry

Low Flow in Pipes- posted in Ankur's blog

Inertizacion De Tanque Esfericos De Isobutano / Gas Lp


This topic has been archived. This means that you cannot reply to this topic.
3 replies to this topic
Share this topic:
| More

#1

  • guestGuests
  • 0 posts

Posted 03 February 2011 - 05:28 PM

Muy buenas tardes;

Ingenieros mi duda es esta, hace unos dias terminamos de hacerle pruebas no destructivas al interior de dos tanques de almacenamientos de gas LP e isobutano, Mi pregunta es esta. Despues de las reparaciones ¿Por que es importante inertizarlos?, ¿Que sustancia es la mas apropiada para hacer este procedimiento Nitrogeno o CO2?, Quiero saber una justificacion tecnica del por que se quiere inertizar a estos equipos despues de las reparaciones.

Sin mas por el momento les envio un cordial saludo.

#2

  • guestGuests
  • 0 posts

Posted 03 February 2011 - 05:45 PM

Perdon por no haberme presentado Antes!!! Soy nuevo en este foro y en verdad estare agradecido en sus respuestas.

Como valor agregado las PND´s que se realizaron fueron:

  • Replicas Metalograficas.
  • Medicion de Espesores.
  • Liquidos Penetrantes.

Las reparaciones que se realizaron fueron de soldaduras en distintas placas de la esfera.

Mi unica teoria acerca de esta justificacion es que este inertizado es para eliminar el hidrogeno de las soldaduras o elminacion de la humedad para evitar la corrosion para evitar un daño mayor, ya que el equipo no ha entrado en operación.

Edited by Zkualo_26, 03 February 2011 - 06:03 PM.


#3 Art Montemayor

Art Montemayor

    Gold Member

  • Admin
  • 5,782 posts

Posted 04 February 2011 - 05:22 PM


Zkualo_26:

Supongo que trabajas en la reparación o prueba de tanques o recipientes a presión. Hago este comentario porque no sabemos cual es la razón o aplicación de tu pregunta.

Cuando he aplicado fabricación, modificaciones, o limpiezas a recipientes de proceso – tales como tanques de almacenamiento para gases comprimidos (como GLP, isobutano, etileno, etc., etc.) – siempre especifico que los mismos recipientes sean sometidos a una carga de gas inerte y cerrados herméticamente. Este procedimiento se hace debido a que uno no quiere correr el riesgo de acumular una cantidad de agua (ya sea por lluvia o descuido) u otro contaminante mientras el mismo recipiente se mantiene en esperas, en almacenamiento, o en transporte antes de ser instalado en el campo.

Al no tomar esta precaución, siempre suele ocurrir una contaminación del recipiente durante el tiempo que termina su fabricación (o reparación) y la hora de su instalación en el campo. En el pasado, yo he encontrado mojo, basura, herramientas, soldadura, colas de cigarrillos, ropa, y hasta botellas de cerveza en recipientes recibidos de taller.

Hoy día, gracias a lo que hemos aprendido, se acostumbra especificar que una vez terminado todo el trabajo y la limpieza requerida, los recipientes en un taller deben de ser cerrados con tapones y bridas y sometidos a una carga de gas inerte (nitrógeno, y no gas carbónico) de aproximadamente 5 – 15 psig. Además, yo siempre insisto que se debe instalar un manómetro indicando la presión dentro el tanque y unas válvulas que permiten la inyección de nitrógeno adicional en caso de que resulten fugas – especialmente en transporte marítimo. Esta norma de preparación y envió asegura que el recipiente no será contaminado con agua o lluvia (resultando en oxido) u otros contaminantes.



#4

  • guestGuests
  • 0 posts

Posted 04 February 2011 - 06:36 PM

Muchas Gracias Doctor por la pronta Respuesta:

He estado leyendo todos estos dias acerca del tema, y estas son mis conclusion:

  • El inertizado para este caso se debe a que se realizaron soldaduras en el interior de el, por lo tanto con este metodo lo que se quiere evitar es un fenomeno llamado Fisuracion Inducida Por Hidrogeno (CIH), en el cual sabemos que el hidroeno se produce la reaccion de corrosion entre el medio acido y la superficie del acero.
Doctor quiero saber si esto seria una Justifcante Para mi cliente, y si es asi, ¿Habra alguna bibliografia o normativa en la cual se respalde esta situacion?.

O solo me puedo respaldar con la informacion que la NACE da a conocer.

Mi correo es luigui.cordova@hybridpetroleum.com.

Sin mas por el momento le envio un cordial Saludo.




Similar Topics